Juan B. Justo la lucha social en el Parlamento
Juan B. Justo y las luchas sociales en la Argentina
Recordación de Juan B. Justo el hombre, sus ideas, su obra
Juan B. Justo y el movimiento político social argentino con una nota preliminar de Américo Ghioldi
Juan B. Justo
El pensamiento escrito de Yrigoyen
Juan B. Justo y el socialismo
Hombres de la Argentina de la organización nacional a la crisis del 30, 2
La internacional socialista en la Argentina, 1
Lisandro de la Torre el solitario de pinas
Dependencia y liberación en el tercer mundo
La internacional socialista en la Argentina, 2
Hipólito Yrigoyen la fuerza de la ética
El yrigoyenismo
Tras la huella socialista en La Rioja y Catamarca
Revolución y contrarrevolución en la Argentina las masas y las lanzas 1810 - 1862
El ejército y la política en la Argentina, 1 1928-1945 de Yrigoyen a Perón
Los tiempos de Yrigoyen
El sufragio en los años iniciales de la revolución de mayo
El contador Gascón. Crítico y algo más
El conflicto político sanjuanino de noviembre de 1852 (notas para su estudio)
La presencia de San Francisco Solano en el antiguo tucumán (1590-1593)
Salvador María del Carril, vicepresidente de la confederación argentina 1854-1860
Feliciano Pueyrredon
Anexión de la Mesopotamia a Uruguay
Indicadores de afectividad en los primeros sainetes criollos
La libertad de prensa y los jurados populares de imprenta en Entre Ríos (1822-1933)
William H. Smyley, un personaje de los mares australes
Los primeros textos escolares de historia argentina a nivel primario (1860-1890)
El maestre de campo Don Gutierre Velázquez de Obando
Comerciantes y banqueros en Buenos Aires (1810-1825)
En torno a la consolidación de un proyecto institucional
Releyendo cartas de Calfucurá
La autobiografía de Pedro de Angelis. Documentos sobre su vida en Europa
Mujer, historia y espacios académicos. Una experiencia de participación institucional
Las informaciones geográficas de los indígenas de la patagonia en sus comunicaciones con los españoles. Siglo XVIII. Análisis y comentarios
Conferencias de incorporación 1996
La prehistoria como primer capítulo de la historia universal
España y América. Un aspecto polémico de los comienzos de la problemática inmigratoria
Buenos Aires desde setenta años atrás (1810-1880)
Polìtica y sociedad en una época de transición de la sociedad tradicional a la sociedad de masas
Ciclo de conferencias 1974
Entre la locura y la cordura cinco novelas argentinas del siglo XX
Ciencias sociales 6
Nuestra raza y la condición del extranjero en la Argentina contribución al estudio de la ciudadanía de los extranjeros
21 lecciones para el siglo XXI
La rejion del trigo
Presencia italiana en el campo artístico - docente al comenzar el siglo en la provincia de Mendoza. Alfredo Nenciolini
La hija de la española
Nuestros abuelos italianos inmigración italiana en el departamento de Gral. San Martín, Mendoza
El éxodo galés a la patagonia . orígenes, trasfondo histórico y singularidad cultural de Y Wladfa
Revolución y contrarrevolución en la Argentina la bella época 1904 - 1922
Historia el mundo contemporáneo y la Argentina, siglo XIX y XX
Ciencias sociales y formación ética y ciudadana
La semana trágica de 1919 precedida por un estudio de los antecedentes de la inmigración y la rebelión social (I parte)
Historia genealógica argentina
Técnica de una traición Juan D. Perón y Eva Duarte, agentes del nazismo en la Argentina
Mentalidades argentinas 1860 - 1930
El sexto dominio 1922 - 1943
La era del bonapartismo 1943 - 1972
La era del peronismo
Las masas y las lanzas, 1810-1862 una historia crítica
El marxismo de Indas