Dinastía de los Lencinas crítica dee contribución a la hiatoria política de Mendoza
Crónica de la histora Argentina
Homenaje a Oliverio Girondo poesía II
Homenaje a Oliverio Girondo narrativa II
Economía y política
Reflexiones sobre la violencia
Conflictos y revoluciones siglos XIX y XX
Ciento un años de soledad la entrevista como ficción y ensayo
Golpes militares y salidas electorales
Socialismo y comunismo
Grandezas y miserias de la lucha obrera
La Unión Cívica Radical en Mendoza y en la Argentina (1890-1946) aportes para el estudio de la inestabilidad política en la Argentina
Tucumán, Argentina cuna de la Independencia 1816-1977, sepulcro de la subversión 1975-1977
Autoritarismo y democracia ( (1955-1996) La transición del Estado al mercado en la Argentina
Autoritarismo y democracia (1955-1983)
El dictador la historia secreta y pública de Jorge Rafael Videla
El materialismo histórico (Antología)
El sufragio en los años iniciales de la revolución de mayo
El contador Gascón. Crítico y algo más
El conflicto político sanjuanino de noviembre de 1852 (notas para su estudio)
La presencia de San Francisco Solano en el antiguo tucumán (1590-1593)
Salvador María del Carril, vicepresidente de la confederación argentina 1854-1860
Feliciano Pueyrredon
Anexión de la Mesopotamia a Uruguay
Indicadores de afectividad en los primeros sainetes criollos
La libertad de prensa y los jurados populares de imprenta en Entre Ríos (1822-1933)
William H. Smyley, un personaje de los mares australes
Los primeros textos escolares de historia argentina a nivel primario (1860-1890)
El maestre de campo Don Gutierre Velázquez de Obando
Comerciantes y banqueros en Buenos Aires (1810-1825)
En torno a la consolidación de un proyecto institucional
Releyendo cartas de Calfucurá
La autobiografía de Pedro de Angelis. Documentos sobre su vida en Europa
Mujer, historia y espacios académicos. Una experiencia de participación institucional
Las informaciones geográficas de los indígenas de la patagonia en sus comunicaciones con los españoles. Siglo XVIII. Análisis y comentarios
Conferencias de incorporación 1996
La prehistoria como primer capítulo de la historia universal
La revolución industrial
Luchas sociales en la antigua Roma
De Erasmo a Romain Rolland humanismo burgués y humanismo proletario
Los orígenes del movimiento obrero (1857-1899)
Estudio de la historia, 5 la desintegración de las civilizaciones
La era del bonapartismo 1943 - 1972
El trabajo humano
Modernidad, colonialismo y emancipación
La sociedad del espectáculo
La crisis de nuestra civilización
Retrato de un guerrero del Tucumán
Planes para la Rioja Colonial
Argentina de Perón a Lanusse 1943-1973
Martín Aldama un soldado de la Independencia
Historia integral de la Argentina
Perón y su tiempo, 1 la Argentina era una fiesta 1946-1949
Ortiz reportaje a la Argentina opulenta
Los caudillos
Sarmiento y sus fantasmas
Sarmiento y sus fantasmas : encuentros imaginarios
Juan de Garay
Savio : acero para la industria
Perón y su tiempo, 3 el régimen exhausto 1953 -1955
Argentina se hizo así
Francisco P. Moreno
Dardo Rocha
Leandro N. Alem