Historia social del gaucho
Apuntes sobre el gaucho argentino
El gaucho
Carácter festivo del gaucho (prosa); colofón poético (versos)
Folklore bonaerense
El rastreador
Raza vencida sistemas, orientaciones y costumbres de antaño
José Hernández
Pilchas criollas usos y costumbres del gaucho
Las devociones populares argentinas
Selecciones folklóricas
El soldado criollo
El mito gaucho
Rincón gaucho en la escuela la Argentina rural contada por los chicos
La Argentina y el campo una misma historia
Mentalidades argentinas (1860-1930)
Croquis y siluetas militares
Abismal
Doña Lorenza
Los nómades
El tilcareño
En el pozo
Hilandera jujeña
Madre huarpe
Tonadera malarguina
Sangre mapuche
En los caños
La cuyanita
La mujer maravilla
Mañana aspera
Los sin tierra
Don Argentino
Alero huarpe
Doña Raíz
Ganarás el pan
Opciones del primer mundo
El cariño botao
Bairoletto
Del Winchester al milagro mito de Juan Bautista Vairoleto
De cepa criolla
Antología de poetas y prosistas americanos la poesía gauchesca en el Río de la Plata
La clase trabajadora nacional su conformación histórica
Literatura argentina y latinoamericana conectada con literatura universal
Jinetes rebeldes
Trenzas gauchas, seguido de El cuarto de las sogas y Al tranco
Vagos, desertores y malentretenidos radiografía de un gaucho como Martín Fierro
Gauchos su paisaje, sus costumbres, destrezas y lujos (PLANTA BAJA)