Quinquela, el pintor de la Boca el mundo de Quinquela Martín para niños
Vida de San Benito
José Benito de San Martín la lúcida mirada de un hacedor. Fotografías de Mendoza (1908 - 1930)
Rodolfo Schenone vida y arte
Rembrandt
Mi padre íntimo
Galería Borghese
Cézanne
Leonardo Da Vinci obrero de la inteligencia
Antología de Benito Marianetti de cepas y de hombres, arraigo y desarraigo
Antología de Benito Marianetti de cepas y de hombres, arraigo y desarraigo (ARCHIVO MZA)
Claudio Monet
Grandes artistas y genios de la pintura Miguel ÁAngel
Martín Malharro
José M. Moraña 1973-1978 (estudio crítico-biográfico)
Roberto Azzoni (1899-1989) su pensamiento y obras elegidas
Vida y obra de Galdós 1843-1920
Ángel Pérez Vega arte americano precolombino
Pinacoteca Sanmartiniana
Tucumán y el arte argentino
J. A. García Martínez. Batlle planas y el surrealismo
Rafael Squirru. Arte argentino hoy
Introducción a la Argentina
Historia a contrapelo del arte argentino
Benito Quinquela el maestro del color
La cultura en la encrucijada nacional
Guanacache : Fidel Roig Matóns, pintor del desierto
Emilio Pettoruti proyecto cultural, los colegios y el arte
Imágenes, relatos y utopías experiencias y proyectos en el arte contemporáneo argentino
Educación Plástica 3
Entrevista con Gyula Kosice
Loal Mora vida y obra de la primera escultura argentina
Mendoza y su arte en la década del '60 frente a las vanguardias nacionales e internacionales
Lola Mora la pasión de la forma
J. A. García Martínez. Orígenes de nuestra crítica de arte
Pop art en los Estados Unidos
Justina Cárdenas
El artista y la historia del arte
Miguel Angel y el "Non finito"
Bonifacio del Carril. Mauricio Rugendas
Manuel Gálvez, crítico del arte
José Xavier Martini y José María Peña. La ornamentación en la arquitectura de Buenos Aires, 1800 - 1900
Alberto Prebisch, Spilimbergo. Monografías de artistas argentinos
Mario J. Buschiazzo. La arquitectura en la Argentina
Pedro Rojas. Acámbaro colonial
Francisco de la Maza. La mitología clásica en el arte colonial de México
El crucifijo de Miguel Angel
El monumento al General Alvear por Antoine Bourdelle
El arte en Mendoza en el siglo XIX
Contribución al estudio de la urbanización de Mendoza después del terremoto de 1861
La plástica del Coronel Manuel J. Olascoaga (1835 - 1911)