Ricardo Gullón. Una poetica para Antonio Machado
Ricardo Gullón. Técnicas de Galdós
Antonio Sánchez Barbudo. Los poemas de Antonio Machado
Aurora de Albornoz. La presencia de Miguel de Unamuno en Antonio Machado
Poesía y pensamiento de Antonio Machado
Gordon Brotherston. Manuel Machado
Manuel Machado y su "mal poema"
La dimension onirica en Antonio Machado
La poetica de Ricardo Tudela
Antonio de Torquemada. Manual de escribientes
Paul Bénichou. Creación poetica en el romancero tradicional
La poesía de Jorge Vocos Lescano y su relación con Antonio Machado
Antonio Gallego Morell. En torno a Garcilaso y otros ensayos
Ricardo Navas Ruiz. Ser y estar
Las meninas en el teatro de Antonio Buero Vallejo
Carlos Blanco Aguinaga. Juventud del 98
Luis de Castresana. El otro árbol de Guernica
Claude Couffon. Orihuela y Miguel Hernández
Werner Bahner. La lingüística española del siglo de oro
James O. Crosby. En torno a la poesía de Quevedo
Carmelo Gariano. Análisis estilístico de los "Milagros de Nuestra Señora"
Demetrio Gazdarú. Controversias y documentos lingüísticos
Avelino Herrero Mayor. Rubén Darío
Fernando Lázaro. Estilo barroco y personalidad creadora
Vicente Lloréns. Literatura, historia, política
Revista de Occidente. 2 ser., a. 6, núm. 62 mayo 1968 (Homenaje a Pío Baroja)
José Luis Varela. La palabra y la llama
Una incursión al campo de las unidades significativas
Para la historia del voseo en la Argentina
El Madrid de Larra
Los retornos en la poesía de Rafael Alberti
Apostillas a La Bella
El precedimiento grotesco en el concierto de San Ovidio
Valentín Paz-Andrade. La anunciación de Valle-Inclán
Guillermo de Torre. Nuevas direcciones de la crítica literaria
El rey de la máscara, de Valle-Inclán
Emma Susana Speratti Piñero. De sonata de otoño al esperpento
Un relato de Pedro Salinas
Valerio Báez San José. La estilística de Dámaso Alonso
Gonzalo Sobejano. Novela española de nuestro tiempo, en busca del tiempo perdido