Manuel Alvar. El romanero
Gordon Brotherston. Manuel Machado
Manuel Machado y su "mal poema"
Werner Bahner. La lingüística española del siglo de oro
Manuel José Olascoaga
Julio Rodríguez Puértolas. Poesía de protesta en la Edad Media castellana
Maxime Chevalier. Los temas ariostescos en el romancero y la poesía española del siglo de oro
La panera de Egipto origen de la agricultura ; La edad de oro : historia de la naturaleza humana
Angel Valbuena Prat. El teatro español en su siglo de oro
Manuel J. Sánchez Márquez. Gramática moderna del español
Sobre la intensificación idiomática en algunos poemas de Quevedo
Manuel José Olascoaga (ARCHIVO MZA)
Centenario del Cnel. Manuel Jose Olascoaga 1835-1935
Vida y obra de José Manuel Estrada
Luis de Castresana. El otro árbol de Guernica
Claude Couffon. Orihuela y Miguel Hernández
Paul Bénichou. Creación poetica en el romancero tradicional
James O. Crosby. En torno a la poesía de Quevedo
Carmelo Gariano. Análisis estilístico de los "Milagros de Nuestra Señora"
Demetrio Gazdarú. Controversias y documentos lingüísticos
Avelino Herrero Mayor. Rubén Darío
Fernando Lázaro. Estilo barroco y personalidad creadora
Vicente Lloréns. Literatura, historia, política
Revista de Occidente. 2 ser., a. 6, núm. 62 mayo 1968 (Homenaje a Pío Baroja)
Antonio Sánchez Barbudo. Los poemas de Antonio Machado
José Luis Varela. La palabra y la llama
Una incursión al campo de las unidades significativas
Para la historia del voseo en la Argentina
El Madrid de Larra
Los retornos en la poesía de Rafael Alberti
Apostillas a La Bella
Las meninas en el teatro de Antonio Buero Vallejo
El precedimiento grotesco en el concierto de San Ovidio
De vuelos y regresos. "Pájaro ciego", de Luis Gorosito Heredia
Gloria Videla de Rivero (coordinadora); Marta Elena Castellino; Hebe Molina; Víctor Gustavo Zonana. Literatura de Mendoza
Infancia y adolescencia mendocinas en "Canto llano" de Antonio Pagés Larraya
José Manuel Blecua. Sobre poesía de la Edad de Oro; Ensayos y notas eruditas
La paz y la simiente
Cántico (ARCHIVO MZA)
Cántico
Mendoza, invitación al asombro
Aproximaciones a la expresión literaria de de Santa Teresa de Jesús