Bartolomé Leonardo de Argensola. Rimas
Orfeos argentinos lírica del '40
José F. Montesinos. Galdós I; Galdós II
Juan Uribe Echevarría. Pío Baroja
Diccionario de la rima
Rimas para hablar mejor
En torno a la poesía de San Juan de la Cruz
Realismo y alegoría en el cancionero de Juan Alfonso de Baena
Los retornos en la poesía de Rafael Alberti
Étiene Gilson. Lingüistique et philosophie
Étienne Gilson. Lingüistique et philosophie
Vicente Lloréns. Literatura, historia, política
La lección de un maestro
Mariano Baquero Goyanes. Estructuras de la novela actual
Hacia una imágen de la literatura española
La defensa del lenguaje en la literatura española contemporánea
Luis de Castresana. El otro árbol de Guernica
Claude Couffon. Orihuela y Miguel Hernández
Werner Bahner. La lingüística española del siglo de oro
Paul Bénichou. Creación poetica en el romancero tradicional
James O. Crosby. En torno a la poesía de Quevedo
Carmelo Gariano. Análisis estilístico de los "Milagros de Nuestra Señora"
Demetrio Gazdarú. Controversias y documentos lingüísticos
Avelino Herrero Mayor. Rubén Darío
Fernando Lázaro. Estilo barroco y personalidad creadora
Revista de Occidente. 2 ser., a. 6, núm. 62 mayo 1968 (Homenaje a Pío Baroja)
Antonio Sánchez Barbudo. Los poemas de Antonio Machado
José Luis Varela. La palabra y la llama
Una incursión al campo de las unidades significativas
Para la historia del voseo en la Argentina
El Madrid de Larra
Apostillas a La Bella
Las meninas en el teatro de Antonio Buero Vallejo
El precedimiento grotesco en el concierto de San Ovidio
Judith y las rosas
Pasaje Masón
M.A.Q.M.A.
Primer encuentro
El duende sin sombrero
El corazón delator
La noche del caburé
La pata de mono
La raza inextinguible
Mimoso
El almohadón de plumas
Cómo servirlo al hombre
Sin escapatoria
El constructor
El paciente
Tormenta blanca
En medio de la tormenta
Cuidados angelicales
Solita Salinas de Marichal. El mundo poético de Rafael Alberti
Alma de Zubizarreta. Pedro Salinas
Mira de Amescua. No hay dicha ni desdicha hasta la muerte
Carmen Bravo-Villasante. Galdós visto por sí mismo
Presentación de Luis Ricardo Casnati
Los espacios del exilio (el caso argentino)
Luigi Fiorentino. Il balcone e le rondini, Bécquer nella vita e nella poesía
Manuela Manzanares de Cirre. Arabistas españoles del siglo XIX