Diego Catalán. Siete siglos de romancero
La narrativa de Javier Pacheco
Diego Francisco Pró
Vida y obras de Don Diego Velázquez
Diego Velázquez
Carlos Blanco Aguinaga. Juventud del 98
Gordon Brotherston. Manuel Machado
Naturaleza y retórica en Cervantes
En torno a la poesía de San Juan de la Cruz
Sobre la intensificación idiomática en algunos poemas de Quevedo
El Madrid de Larra
Realismo y alegoría en el cancionero de Juan Alfonso de Baena
Paul R. Olson. Circle of parador
Encuesta a escritores de Mendoza
Cuadernos de filología
Luis de Castresana. El otro árbol de Guernica
Claude Couffon. Orihuela y Miguel Hernández
Werner Bahner. La lingüística española del siglo de oro
Paul Bénichou. Creación poetica en el romancero tradicional
James O. Crosby. En torno a la poesía de Quevedo
Carmelo Gariano. Análisis estilístico de los "Milagros de Nuestra Señora"
Demetrio Gazdarú. Controversias y documentos lingüísticos
Avelino Herrero Mayor. Rubén Darío
Fernando Lázaro. Estilo barroco y personalidad creadora
Vicente Lloréns. Literatura, historia, política
Revista de Occidente. 2 ser., a. 6, núm. 62 mayo 1968 (Homenaje a Pío Baroja)
Antonio Sánchez Barbudo. Los poemas de Antonio Machado
José Luis Varela. La palabra y la llama
Una incursión al campo de las unidades significativas
Para la historia del voseo en la Argentina
Los retornos en la poesía de Rafael Alberti
Apostillas a La Bella
Las meninas en el teatro de Antonio Buero Vallejo
El precedimiento grotesco en el concierto de San Ovidio
La juventud de don Diego Hurtado de Mendoza y Pacheco