Emilia de Zuleta. Cinco poetas españoles (Salinas, Guillén, Lorca, Alberti, Cernuda)
La defensa del lenguaje en la literatura española contemporánea
Josefa Emilia Sabor. Pedro de Angelis y los origenes de la bibliografia argentina
La crítica literaria contemporánea
El Ubi sunt en la poesía española antes del siglo XV
Guillermo de Torre. Nuevas direcciones de la crítica literaria
Hacia una imágen de la literatura española
Werner Bahner. La lingüística española del siglo de oro
La crítica moderna
Francisco Rico. El pequeño mundo del hombre
La influencia de Baroja en Dos Passos y su reflejo en la novelística contemporánea
La lección de un maestro
Las coplas de Manrique
Gonzalo Sobejano. Novela española de nuestro tiempo, en busca del tiempo perdido
crítica literaria contemporánea antología, La
Para la historia del voseo en la Argentina
Luis de Castresana. El otro árbol de Guernica
Claude Couffon. Orihuela y Miguel Hernández
Paul Bénichou. Creación poetica en el romancero tradicional
James O. Crosby. En torno a la poesía de Quevedo
Carmelo Gariano. Análisis estilístico de los "Milagros de Nuestra Señora"
Demetrio Gazdarú. Controversias y documentos lingüísticos
Avelino Herrero Mayor. Rubén Darío
Fernando Lázaro. Estilo barroco y personalidad creadora
Vicente Lloréns. Literatura, historia, política
Revista de Occidente. 2 ser., a. 6, núm. 62 mayo 1968 (Homenaje a Pío Baroja)
Antonio Sánchez Barbudo. Los poemas de Antonio Machado
José Luis Varela. La palabra y la llama
Una incursión al campo de las unidades significativas
El Madrid de Larra
Los retornos en la poesía de Rafael Alberti
Apostillas a La Bella
Las meninas en el teatro de Antonio Buero Vallejo
El precedimiento grotesco en el concierto de San Ovidio
Emilia de Zuleta. Historia de la crítica española contemporánea
El ensayo actual
La poesía gauchesca una perspectiva diferente